
Ya estamos en la “Plaza de la Constitución” en donde estaba ubicado el antiguo Ayuntamiento de Vigo hasta 1.971, rodeado de soportales de piedra y una gran farola en el centro.
En ésta Plaza había en un recodo, ángulo entrando a la calle Triunfo a la derecha, una “Pastelería” llamada “Pereiro” que nos suministraba chocolate y golosinas. Lo vendían por onzas, una porción según fabricantes (una onza era una pastilla entre 25 y 40 gramos. Sin leche marca “La Perfección” te daban dos y con leche una solamente que solía ser de la marca “Nestle” (Creo recordar que nos costaba 1 peseta).


Cuando nos daban la paga semanal, porque la mayoría de padres nos las daban, comprábamos caramelos que llamaban de “Altea”, “Suelas” “Milhojas” “Cristinas con nata” que eran bollos de Leche cortados al medio donde ponían la nata o crema.



¿Y que mejor que después de las golosinas beber un buen vaso de leche fría?. Justo al lado de la Sociedad Oliva una Lechería vendía leche fresca “NAI” ¡Y qué nata tenía!. Un chiste que me viene a la mente sobre la leche “Un niño se acerca al mostrador y pide a la dependienta –quiero un metro de Leche- !la empleada para reÍrse de él arroja una gota en el mostrador, la estira con los dedos de la mano y le contesta -!aqui la tienes¡ El niño dándose cuenta del fallo le replica ¡Por favor, envuélvanmela¡
En las dos ventanas en frente “Arte” que comerciaba con antigüedades y cuadros Era célebre y conocido porque de vez en cuando acudía la Sra de Franco Doña Carmen de Polo a comprar !un rumor no confirmado decía que venía a comprar y que no pagaba¡. Aunque sí se confirmó que una de sus íntimas amigas se «paseaba» por adelantado a estas visitas aconsejando a los propietarios del establecimiento que hicieran algún regalo a Carmen Polo, a la que llamaban “La Collares” por lo aficionada que era a estas joyas..

“Bar Arco Iris” en los soportales cercanos a la Puerta del Sol, se podían degustar buenos mariscos y era muy concurrido por los visitantes a la ciudad. La “Sociedad Oliva”, uno de los clubes culturales y recreativos más activos de la ciudad al lado, organizaba bailes y excursiones para los Socios.
A la izquierda la “Calle de los Cestos”, que baja a”La Plaza de Almeida” en frente bajando calle “Triunfo” y al final de esta la “Concatedral de Santa María conocida popularmente como “La Colegiata , que alberga en su interior la imagen del Cristo de la Victoria y se puede observar en la fachada lateral de la Iglesia al fondo el “Reloj de Sol” que antes he citado en otra entrada.

Al fondo de esta calle y girando a la derecha nos encontraremos con la de “La Palma” y “Oliva” Llamada antes calle del Castillo porque antiguamente el olivo símbolo de la ciudad estaba plantado en el atrio de esta iglesia antigua Colegiata, desde donde se trasplantó después un esqueje con el que creció el que ahora se ve en el Paseo de Alfonso XII.

A la derecha de ésta Plaza, se acede a la “Casa de Pedro Román” o “Edificio Ferro ”. Almacenes Ferro fue un establecimiento comercial textil del comerciante Abundio Ferro Nuñez quien, procedente de Vilanova dos Infantes, se estableció en Vigo

Junto “Almacenes Ferro” cruzando el “Arco de Quirós” el pasadizo que atraviesa y comunica la “Plaza de la Princesa” con la de “Joaquín Yáñez”. Es uno de los tres arcos históricos del Casco Vello, y en el entorno de la Puerta del Sol,


La Plaza de la Princesa entrada trasera del Ayuntamiento de Vigo. Su primer nombre fue Pescadería, porque allí se celebraba el mercado local del pescado. Su nombre definitivo rendía homenaje a Doña Francisca de Asís y de Borbón, hija primogénita de la reina Isabel II. En el centro de la plaza da Princesa hay una fuente que recuerda la Reconquista de Vigo. Durante la II República se decidió retirar una placa tan monárquica para sustituirla por otra más genérica. Pasó a llamarse «La Plazoleta». Franco le devolvería su nombre tras ganar la guerra.

Esta plaza lindaba con la “Puerta del Sol”

Os parecerá de hace siglos esta foto, pero es real de aquella época hasta 1968. El Ayuntamiento de Vigo era presidido por Rafael Portanet y adjudicado a Vitrasa el nuevo contrato para el servicio de transporte público que entraría en vigor oficialmente el primer día de 1969

Aquellos billetes de tranvía los recuerdo al precio de 0,50 pesetas cuando iba al Instituto Santa Irene en las Traviesas. Se vé en la foto el de 2 Ptas, casi al final de 1967.Estos billetes reuniéndolos se podían canjear por un regalo, que el anuncio al dorso promocionaba. ¿Ya os habréis dado cuanta! pues a coleccionarlos. Esto también se producía con los envoltorios del chocolate “Kitin nogueroles” y te regalaban un álbum para pegar estampas de futbolistas.
Bueno amigos lectores, espero que os vaya gustando y me visitéis. Pronto publicaré otras entradas.
Gracias
http://lascronicasdelotromundo.wordpress.com/
Es IMPRESIONANTE la calificacion de IMPRESIONANTE (valga la redundancia)
Soy un aprendiz de escritor, es mi primer trabajo y no estoy acostumbrado a los halagos y calificaciones, es más, salvo dos amigas muy amigas aun nadie mas lo ha hecho, y me satisface muchísimo haberle causado buena impresión, .ello hace que mis objetivos se vayan cumpliendo.
Firmado
Julian Garcia Bengoechea
Me gustaMe gusta
Julian tiene una enciclopedia, cuanto conocimientos y fotos, me gustó todo lo publicado y más aún saber que yo lo motivé a hacerlo. Gracias por la parte que me corresponde en la dedicatoria, tengo mucho que aprender con usted y sobre todo a compartir fotos. Gracias y bendiciones.
Me gustaMe gusta
Me gustó mucho Julián que memoria tienes y con fotos y todo que ilustran al que te lee .Lo del señor de Almacenes Ferro ya lo sabia en mi pueblo le dedicaron una plaza con su nombre también era el dueño de las 3 BBB de Vigo y Celanova hizo mucho por nuestro pueblo cuando estaba abandonado hoy no gracias a Dios es patrimonio histórico sigue adelante que aquí tienes una seguidora animo .
Me gustaMe gusta