Habíamos quedado en visitar el siguiente Sábado a mi nuera Octavia y nuestro hijo Juli para ir a su casa en Mos. Julián García Iglesias había ganado suficientes Galvigos por la venta de la patente de la máquina de su invención WATERMOS en 2.900 y construido una casa de su agrado como se ve en la foto de abajo. En la casa de encima , construida por la misma empresa, vivimos mi esposa y yo los fines de semana y vacaciones.
Aterrizamos con nuestro Dron en la terraza de su vivienda. La zona de su lugar de nacimiento sufrió grandes transformaciones en los últimos años, siendo considerada como Zona Residencial muy solicitada por la proximidad a la ciudad de Vigo y Aeropuerto de Peinador, además de estar cerca y con buenos accesos al Centro Comercial , Parque forestal y Campos de fútbol construido por el Club Deportivo Celta de Vigo en MOS.

Los interiores de la vivienda de Juli eran impresionantes, soleada por todos los lados, amueblado moderno, subida a habitaciones funcional, como se puede apreciar en las imágenes.

Esperamos a Marisa ( nuestra amiga) y a Bertha Caridad, (la amiga de Marisa que había venido de Cuba), para hacer una excursión por la Costa, Puente de Rande y la Península de Morrazo, pasando por San Adrián, Moaña, Cangas, Hio, Bueu…..y luego ir hacia Sangenjo, parando en Combarro.
Abel , que vivía unos 700 metros mas arriba, cerca de nosotros también se unió para hacer la excursión, y también nuestra perrita “Yorkshire” llamada “Valentina”

Pasada una media hora, llegaron Marisa y Bertha. Aún eran las nueve de la mañana, una buena hora para emprender el viaje.

Marisa y Bertha: !Buenos días¡
Le contestamos todos: !Buenos días¡ Parece que el tiempo va a ser formidable y no creo que haga mucho calor. De todos modos tenemos el coche climatizado ¡puede que no haga falta!.
Octavia: ¡Yo no quiero climatización! ¿me viene frío! Mejor temperatura ambiente.
Adoración: ¡Pues yo tampoco!. Se me tapa la nariz y estornudo con el aire.
Juli: ¡Yo no creo que tengamos calor!
Abel: Yo tampoco.
Julián: ¡Marisa¡ Deja tu coche en el Garaje porque vamos a ir todos en el de Adoración que es de 8 plazas.
Marisa dejó su coche aparcado y emprendimos la ruta con el de Adoración, más amplio para ir todos juntos cómodamente. Juli se ofreció como conductor, y así todos podríamos hablar y comentar el recorrido del viaje tranquilamente.
Bajamos el Lugar del Pazo en Tameiga, donde residían Octavia y Juli, y nos dirigimos por la A-9 hacia el Puente de Rande.
Actualmente en 2100, las autopistas ya no son las de antes , se convirtieron en ecológicas, y no solamente podían servir para circular con nuestros vehículos, sino que también podían tener otras funcionalidades, como generar energía limpia para buscar el equilibrio con el medio ambiente.

Llegando al Puente de Rande- Bertha: ¡Muy linda la Ría de Vigo!

Julián: Si Bertha, aquí no subió mucho la marea, se repartió hacia Cesantes y Arcade. No podemos ver muy bien el Asteroide desde aquí, esta mas al centro de la Ría. Lo veremos al bordear la Península de Morrazo.

Saliendo del Puente, dice Abel: Por esa autovía tengo ido a Aldán, lleva también a Cangas y a Bueu.
Julián: Si. -Enseñándole el Mapa que llevaba en una carpeta. Mira, nosotros vamos a ir por la costa- Por Cangas do Morrazo y después hacia la Ría de Aldán.

Adoración: Si, es verdad. Fuimos un día a la Playa de Areabrava contigo. ¡Que preciosidad!
Juli: ¡Ya me gustaría encontrar una casa rústica para venir algún fin de semana!
Octavia: ¡Te acuerdas ahora!. Tuviste tiempo de buscar hace unos años. Ahora gente del interior viene a Galicia porque cambió mucho el clima y les gusta la Gastronomía ¡están super solicitadas!
Llegando a Moaña: Julián: ¡Veis! Desde aquí se puede apreciar el Asteroide delante de Vigo.

Llegamos a Cangas y pasamos por la Playa de Rodeira.

Bertha: ¡No me lo puedo creer!. En Cuba estamos como en 2.050, no se ha adelantado nada. Hay que ver la prosperidad en estas tierras Gallegas. ¿Me hacéis una Foto?
Juli: ¡Te la hago yo! Ponte ahí delante.
Julián: ¡Gracias que pararon de edificar esos monstruos de edificios!. La Ley lo prohibió hace unos años para proteger las playas y las vistas.
Adoración: ¡Yo hace tiempo que no vengo!. Hace dos años estuvimos en Moaña en nuestro Aniversario 26 de Agosto.
Juli: Pues yo ya vine en Moto por aquí y estaban construyendo mucho, pero en estos últimos años la edificación aumentó una barbaridad y las ofertas hoteleras también.
Abel: Detrás de los edificios hay un parking de Drones estupendo, cubierto con placas solares para cargar las baterías.
Marisa: ¿Y de coches también?
Abel: Si, al lado hay uno de coches y restaurantes.

Seguimos nuestra ruta hasta la playa de Area Brava en O Hío (Santo André) Lugar de Vilanova, y paramos en el crucero de HIO. Es un monumento escultórico, considerado como el mejor crucero de Galicia. Se conserva tal cual fue esculpido en 1872 por Ignacio Cerviño Quinteiro o José Cerviño García, no se sabe bien la autoría. Representa desde la creación hasta la redención, de forma simbólica. recorre el ciclo humano desde Adán y Eva hasta la Redención, con el Descendimiento de la Cruz como escena principal. Del barroco del siglo XIV.

Después de esta parada, admirando la belleza del Crucero, partimos hasta la Playa de Area Brava, que está cercana, no sin antes ir a la Caracola, un excelente mirador de los acantilados en Cabo de Home, en la Parroquia de Donón, desde donde se divisa la Ría de Vigo y las Islas Cíes que fueron declaradas parque natural en 1980, y están incluidas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Tanto la Playa de Area Brava como las Islas Cíes estuvieron protegidas desde principios de Siglo XXI y se conservan intactas con el paso del tiempo, por eso se dicen que son paisajes paradisíacos.
Llegamos a al Mirador de “La Caracola”
Saliendo del coche: Octavia: ¡Ah, yo me voy a poner la chaqueta, hace mucho viento aquí arriba!
Bertha: A mí me gusta esta brisa, y el aire con sabor a mar ¡Me encanta!
Marisa: A mí también me gustó mucho. Vine hace un año y fuimos después a la Playa.
Juli: ¡Y yo! .Venimos con mis suegros y mis cuñados.
Julián: Me acuerdo de eso. Visitamos un faro que hay allí abajo.
Adoración: ¡Hacerme una foto aquí!

Julián: ¡Ten cuidado, no vayas a caer!

Llegamos a la Playa de Area Brava y nos paramos un poco para un baño rápido, porque queríamos seguir con el plan e ir a Combarro , y en Pontevedra ir por la carretera a Combarro. Por el camino nos desviamos un poco de la Ruta para subir a un alto en Bueu y sacar fotos. La vista era insuperable, con las Islas Cíes a punto de tocarlas. Nos faltaban apenas 30 kilómetros para llegar a nuestro destino de parada para almorzar.
Bertha: ¡Que buenas fotos para hacer¡
Marisa: ¡Deja que me ponga delante, y sacas la foto!

Juli: Sácame a mi con Papá

Abel: ¡Pues ahora yo….!


Siguiendo nuestra Ruta, paramos en la Playa de Lapamán. Octavia se puso en bañador y quiso hacerse una Foto con la perrita Valentina.

Ruta que nos falta para llegar a Combarro desde Playa de Lapamán de Bueu

El “Puente de la Barca” debe su nombre a que antiguamente el paso que salva, de Pontevedra a Poio, se realizaba mediante el transporte en barca. Creo que vamos bien de tiempo y podremos ir a Poio…

El municipio de POIO, es colindante con Meaño, Meis, Pontevedra y Sangenjo, y ofrece una rica fusión de montaña y mar. Tiene 3 puertos Campelo, Combarro en el que vamos a parar y Raxó. Tiene un monasterio benedictino medieval, actualmente ocupado por una comunidad de mercedarios (Orden de la Merced)
Antes de llegar a Combarro hay un Mirador desde donde se puede disfrutar de unas vistas hermosas de la Ría de Pontevedra y las características bateas de mejillón o la isla de Tambo presidiendo el centro de la ría.
Bertha: ¡Estoy entusiasmada! Nunca creí que sería tan bonito… hacerme una foto.

Y llegamos a Combarro, pueblo que parece no haber pasado el tiempo por él, nuestro destino de hoy para almorzar. Es un pueblo marinero y en la zona vieja, se hallan una gran cantidad de hórreos y cruceros, además de la iglesia parroquial. Está declarado como Conjunto Histórico y como Sitio Histórico. Nada más llegar sacamos fotos de los primeros hórreos que habíamos encontrado.


Nos adentramos en sus estrechas y calles empedradas, y adornadas de flores. Se olía el mar y algas de la playa que tan cerca estaba.

La comida tradicional Gallega, con gran variedad de Mariscos, la fuente conteniendo (nécoras, camarones, centolla, langostinos y cigalas, Pulpo a la Gallega y Paella, sardinas, y estaban preparando unos chuletones de Buey para Juli y Abel. Un Vino Blanco Albariño, y unos postres caseros que estaban muy ricos.


Castelao decía que un cruceiro es “un perdón del cielo”, pues según el gran escritor gallego los cruceiros se erigen para hacerse perdonar algún pecado Se levantan en cruces de caminos o cerca de ermitas, iglesias y cementerios.

Abajo, otro de los hórreos mas al interior del pueblo. Bertha quiso ver el interior.


Al terminar de comer, fuimos paseando hasta donde estaba aparcado el coche de Adoración, para seguir con nuestra excursión. ¡Aun quedaba toda una tarde completa!
Ah, pero eso os lo cuento para la semana ¿Que os parece?
De lo que se trata es de dar a conocer Galicia a los que lo la hayan visitado, y de que sea entretenido, cultural, divertido, futurista, imaginativo….
Me gustaMe gusta
Muy divertido paseo Julián sobre todo para Bertha que no conoce Galicia muy interesante esperamos la próxima excursión !!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para mi ha sido un placer haber contado con vosotros para la excursión. ¿os gustó la comida? En la Parte III seguiremos a Sangenjo Isla de La toja y……
Me gustaMe gusta
Julián muy buena tu publicación, tienes tremenda imaginación viajando al futuro, me encanta los lugares que vi y las fotos que nos tomaste, eres todo un artista, felicidades, esperaremos la tercera parte de la historia, gracias por invitarme a tan bello paseo. 🙏🏻
Me gustaMe gusta