
En la Tercera Parte conocimos el granito de Porriño, que durante muchos años ha sido una riqueza que ha conseguido mantener la economía de muchas familias. Estas montañas fueron formadas por el magma volcánico que enfrió al salir a la superficie hace miles de años formando el Val do Louro. Una de estas formaciones fue el Monte Faro de Budiño en lo más alto, a 399 m, que elijo como portada de esta introducción.. Conoceremos ahora el Faro do Budiño , que aunque pertenece a Porriño esta situado en los límites de Mos.

El nombre de “Faro” proviene de que servían de guía para caminantes, pero es posible que también tenga su origen en “fachos” por encender hogueras en sus cima (las antorchas, fachas y fachós).





Eso hace que existan yacimientos arqueológicos antiguos en la zona de las Gándaras. Restos de “tegula” (tipo de barro cocido como si se tratase de una teja) y otros materiales esparcidos por el alto dan una muestra de una ocupación romana o posterior.


En una de las cavidades de las rocas se encuentra un gran piedra vertical en el medio que supuestamente servía para golpear las paredes de la brecha y así crear un sonido grave, a modo de campana, que se escuchara en gran parte de O Val de O Louro Esta piedra es conocida como O Catabún, y según dicen fue en el siglo XVII
En la entrada anterior había terminado diciendo que el punto culminante del recorrido por Montes y Miradores en Mos era el Mirador de A Caseta con extraordinarias vistas sobre el Val de Louriña, la Ría de Vigo y los montes del entorno de Vigo, (O Galiñeiro, Vixiador, Monte Aloia…). , Alto do Marco. Chan de Mos y Las Siete Paredes, El Parque Forestal de Trabazos, Parque Forestal Os Baños, La capilla de San Cosme y visitar el mirador Cabalaria, Los Dólmenes del Meixoeiro y Rebullón.

Al fondo la ensenada de San Simón

Pedra Fifa vista desde el Alto do Marco

Senda da Agua







Para que no pierdan calidad las imágenes, las estoy reproduciendo en un tamaño que añada calidad fotográfica, y eso me hace distribuirlo en más partes que lo acostumbrado, pero ¿creo que vale la pena!. Dejaremos para la parte Quinta el Mirador de A Caseta con extraordinarias vistas sobre el Val de Louriña, la Ría de Vigo y los montes del entorno de Vigo, (O Galiñeiro, Vixiador, Monte Aloia…). El Parque Forestal de Trabazos, Parque Forestal Os Baños, La capilla de San Cosme y visitar el mirador Cabalaria, Los Dólmenes del Meixoeiro y Rebullón.
Excelente Julián.
Me gustaMe gusta